Saltar al contenido
Inicio > Opinión > – Bienvenidos a SkimoGuide, tu nueva guía de rutas skimo on-line

– Bienvenidos a SkimoGuide, tu nueva guía de rutas skimo on-line

Desde Postero Alto
Ayúdanos a difundir este contenido
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on email
Email
Share on whatsapp
Whatsapp

Una vez más estamos aquí, para servir de soporte a todos aquellos esquiadores de montaña que buscan en la red información clave a la hora de planificar y ejecutar sus salidas skimo. Y digo una vez más porque esta web es heredera de InfoTravesía, que nacida allá por el 2004 como foro-blog para esquiadores de travesía, compartía básicamente los mismos objetivos de este nuevo proyecto.

– Editorial SkimoGuide, la antigua InfoTravesía

InfoTravesia como foro para esquiadores de travesía partía de la inquietud por responder a la siguiente pregunta: ¿dónde tenemos las mejores condiciones para disfrutar de nuestro deporte favorito?  La respuesta claramente la tenemos nosotros como colectivo, por lo tanto, lo único necesario era tener un espacio común donde compartir dicha información como esquiadores. Pero pronto fueron las redes sociales las que, en los inicios de este nuevo milenio, se erigieron como un excelente soporte virtual para resolver esa cuestión. Así  InfoTravesía como foro fue un gran fracaso.

Ahora bien, el problema de las redes sociales es que la información está muy dispersa. Tenemos que andar buscando todos esos perfiles que comparten condiciones de la nieve y también aquellos meteorólogos más divulgativos. En SkimoGuide estamos intentando aglutinar esa info y como muestra Nuestro Twitter y Facebook.

Sin embargo InfoTravesía como blog tuvo relativo éxito llegando hasta los 20.000 visitas mensuales, que no está nada mal a pesar de los enormes problemas técnicos de nuestros inicios. Lo que demostró que el colectivo de esquiadores de montaña estaba ávido de buena información que le permitiera ejecutar sus actividades skimo con la máxima fiabilidad y seguridad. No olvidemos nunca esta última cuestión vital, pues todos debemos ser muy conscientes que el esquí de montaña -y también otras actividades afines- es un deporte de alto riesgo implícito a la propia actividad. Largo y tendido hablaremos a la menor oportunidad sobre seguridad en montaña invernal aún a riesgo de ser cansinos. Y si llegas al final de este editorial tendrás una muestra de ello.

– La nueva SkimoGuide una web de rutas de esquí de montaña

Una de las temáticas que más éxitos cosechó ese primer proyecto fueron las reseñas de rutas skimo. Todos queremos descubrir nuevos territorios de campeo, nuevas cimas y palas que ahí están para nuestro disfrute y deleite. Por suerte, es enorme la cantidad de destinos posibles para disfrutar de nuestro deporte dentro del dominio esquiable que nos hemos planteado cubrir en esta web, a saber: la Península Ibérica incluyendo vertiente Norte de los Pirineos en el Hemisferio Norte, y la cordillera de Los Andes -esa gran desconocida para nuestro colectivo- desde Aconcagua a Tierra de Fuego para el Invierno Austral.

-Nuevos retos

Es por ello que siempre andamos buscando buenas reseñas skimo cuando queremos foquear más allá de nuestras montañas más cercanas y habituales. Esta era una función que tradicionalmente cubrían los libros de rutas de esquí de montaña, hoy en cierto desuso debido en parte por la infinidad de páginas web que incluyen dicha temática dentro de sus contenidos. Dicha suplantación tiene su lógica, pues son múltiples las ventajas y la gran funcionalidad que nos proporcionan los soportes digitales. Y aquí también estamos nosotros para aprovecharnos de todas esas ventajas. Ahora bien, ¿acabarán los formatos digitales con los libros de rutas skimo tradicionales? Tenemos muy buenos ejemplos impresos que parecen indicar que eso no será así. En mi opinión, tanto en el mundo digital como el impreso, únicamente sobrevivirán aquellos que basen su trabajo en la excelencia y la máxima calidad de sus contenidos.

– Nuevos y más ambiciosos objetivos

Entre los objetivos de la web tengo que decir a titulo personal que SkimoGuide tiene un objetivo muy ambicioso, que no es otro que el de servir de formula de auto empleo, la auto financiación de los gastos derivados y la independencia dentro del sector del esquí y la montaña. Por lo tanto se barajan muchas fórmulas de financiación que intentaremos implementar progresivamente, entre las formulas se incluyen el pago de parte de esos contenidos, la «esponsorización», la publicidad en los contenidos libres y otras formulas que puedan surgir por el camino. Un mix complejo que espero primeramente sea comprendido por la mayoría de vosotros, pero que se me antoja imprescindible para la supervivencia presente y futura del proyecto. De esta manera podremos aprovecharnos de una de las grandes ventajas de los formatos digitales, su continua corrección y actualización.

Implícito al proyecto está el fomento de nuestro deporte favorito, el esquí de montaña, lo cual tiene aspectos positivos pero también aspectos muy negativos. Entre los aspectos positivos están la diversificación y mejora del material y su abaratamiento de forma genérica. Pero hay un aspecto positivo que destacaría sobre todos los demás y no es otro que la concienciación ambiental de sus aficionados. En mi modesta opinión lo que no se conoce y no se disfruta, no se ama ni se respeta y por lo tanto no se defiende. Pero en la vida como en el amor, siempre hay mucho egoísmo y grandes excepciones. Y aquí lo dejo que ma quedao mu bonito.

-Otras cuestiones menos bonitas

Entre los aspectos negativos destaca la masificación y el aumento de la siniestralidad y mortalidad asociada. Difícil solución tiene. Frente a la masificación en determinadas áreas de montaña, os propongo la diversificación. ¿Porqué vamos todos siempre a los mismos sitios? una respuesta evidente es la accesibilidad, a mejor accesibilidad mayor afluencia lógicamente. Pero también hay mucho de falta de conocimiento, ahí fuera tenemos muchas otras zonas con buenos accesos y alta innivación. Intentaremos fomentar esa diversificación también desde aquí. Muchas otras estrategias pueden tomarse para volver a sentir esa sensación de soledad compartida y Libertad que nos proporciona el esquí de montaña, una es evitar el fin de semana para algunos del todo imposible, a los cuales les diría que no os queda otra que currároslo buscando esos accesos menos populares o acceder por otros más largos y complejos.

– Seguridad en montaña, nuestra prioridad

Y me dejo para el final la Madre de todas las batallas, el aumento de la siniestralidad y mortalidad asociada al auge del skimo, entre otros. Como dije antes, difícil solución tiene. Hay medidas paliativas muy importantes como es la mejora de los servicios de rescate que catalogaría de muy buenos en la península y vertiente Norte de los Pirineos, pero me temo dejan mucho que desear en la cordillera de los Andes, que os recuerdo también forma parte del dominio esquiable que nos hemos planteado cubrir. Dentro de lo que sería el análisis siempre complejo del asunto, tenemos por un lado los factores externos y me refiero fundamentalmente a las condiciones en las que nos encontramos la montaña, pero por otro no debemos olvidar los factores internos. Si amigos, me estoy refiriendo al factor humano.

-El factor humano

Los accidentes los sufren las personas y en concreto las avalanchas en un gran porcentaje son provocadas por los propios esquiadores. Esto la nivología moderna lo tiene muy en cuenta, más cuando uno de sus objetivos fundamentales es minimizar las consecuencias de los aludes. Aunque en ocasiones imprevisibles, en la mayoría de los casos siempre podemos encontrar uno o varios factores determinantes asociados al propio accidentado o accidentados. Una mala preparación del itinerario, evaluaciones erróneas y superficiales de la situación, una mediocre preparación física, técnica y de material o simplemente la falta de comunicación dentro del grupo, todos estos factores y alguno más se podrían meter dentro del mismo saco, el saco que llamamos de los errores humanos y las malas decisiones.

-Errar es de humanos

Pero errar es de humanos y el que este libre de pecado que tire la primera piedra. Todos hemos cometido errores en montaña, unos tenemos la suerte de poder contarlos y otros por desgracia no. Vaya por ellos esta web y todo el esfuerzo que conlleva, Ride In Peace. Ante semejante panorama tan poco alentador, no se me ocurre otra que apelar a la concienciación y la formación. Y para terminar simplemente quiero aclarar en mi opinión, siempre humilde, que una buena formación sin concienciación no es buena formación en montaña.

Uff, creo que me estoy pasando para ser un editorial, y eso que también quería dar unas pequeñas pinceladas sobre cambio climático. Otro inquietante tema para nosotros pero que será mejor dejarlo para próximas entradas del blog.

Lo dicho amigos a disfrutar de la vida y de la nieve, con prudencia y buen hacer que son dos días.

Y que nieve…, nieve…, nieve por siempre.

———————————————–

¡Tu opinión es importante, vota!
(Votos: 3 Promedio: 5)
Ayúdanos a difundir este contenido
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on email
Email
Share on whatsapp
Whatsapp

Deja una respuesta