Rutas Andes > Ruta cerro Azul > Ficha cerro Azul por La Invernada
Ficha skimo Cerro Azul por la Laguna de la Invernada
Datos técnicos
– Resumen: Pequeña expedición invernal al sector de Descabezado Grande, por el acceso Laguna de la Invernada y la Vega de Hornitos hasta el Cerro Azul. Se necesitan tres jornadas, luego hay que montar un campamento.
– Dificultad general, gradación de esquí y grado de exposición: Alta, S2, E2/4
– Desnivel de ascenso/descenso: 2.600 m.
– Distancia aproximada: 36 km.
– Punto de inicio/pto. final: Inicio del sendero en el camino a Laguna de la Invernada, 1.270 m.
– Punto más alto de la ruta: Ante-cima Cerro Azul, 3.775 m.
– Orientación general: Orientación del valle Sur y Oeste.
Datos GPS
Archivos de track y puntos
GPX: azul-skimoguide.gpx Archivo con 16 puntos y track azul construido con los 16 puntos en recorrido de ida y vuelta.
Acceso al punto de inicio de la ruta: acceso-azul-skimoguide.gpx Archivo con 5 puntos y track naranja construido con los 5 puntos en recorrido de solo ida.
Pincha sobre cada unos de los puntos en el mapa para obtener detalles de estos.
Acceso en coche
Una vez finalizadas las gestiones en la entrada, en coche y por buen camino de ripio, nos iremos adentrando en el valle dirección Noreste. Tras atravesar el campamento Los Cipreses, tenemos que buscar el lugar de inicio real de la ruta de esquí de montaña. No tememos que llegar a la Laguna de la Invernada, encontraremos a mano izda. una allanada donde dejar el coche a menos de dos kilómetros de la laguna. Desde ese punto se ve el camino de ascenso si no hay nieve. Tenéis el track en color naranja resumido de este tramo de coche para que no tengáis problemas en este tramo.
Primera jornada hasta el campamento.
Iniciamos la ruta a 1.270 m con dirección de inicio Oeste por senda estrecha pero definida, nos dirigiremos a las lomas del volcán Hornitos. El volcán Hornitos es un cono volcánico reciente muy redondeado fácilmente reconocible. Bordeando el volcán por la izda. (según sentido de la marcha), nos acercaremos al paso que nos conduce a la Laguna de Hornitos a unos 1.900 m.
Atravesaremos el valle y continuaremos aguas arriba por el valle principal, poco a poco cambiaremos rumbo de Noroeste a Norte, girando levemente a derecha, según sentido de la marcha. Acometeremos un último tramo de ascenso hasta unos 2.280 m. donde buscaremos un buen lugar donde montar el campamento. Frente a nosotros tendremos un tramo de mayor pendiente que da acceso al altiplano bajo el cerro Azul y el Descabezado Grande.
Son unos 1.000 m. de desnivel acumulado y aprox. unos 7 kms. Si vamos cargados la jornada puede hacerse un tanto larga.
Del campamento a Cerro Azul
Con clara orientación Norte, afrontaremos este escalón geográfico, que nos coloca a unos 2.550 m. y que aunque no es difícil, no hay que liarse para no tener que afrontar pendientes extremas.
Una vez en el altiplano iremos girando levemente al Noroeste, sin casi ascender, iremos acercándonos poco a poco a la base del Cerro Azul, avanzando como si quisiéramos ir al Descabezado Grande. Poco a poco, nos acercaremos a la base de la cara Noreste del cerro. Esta pala grande, amplia y limpia nos invita a su ascenso. Se comienza a unos 2.600 m. hasta llegar a un paso superior a 3.625 m.
Muy cerca del paso superior tenemos una zona resguardada de roca donde quitarnos los esquís. El paso es estrecho y una vez superado, el resto pueda ser esquiable hasta la ante cima. Nos quedarán menos de 200 m. de desnivel a cumbre, es una decisión personal el continuar con esquís o no. Son laderas de altura muy expuestas y podemos encontrar mala nieve o incluso calvas. Me parece más apropiado, y así lo hicimos, el ascenso de estos 200 últimos metros con crampones y piolet. La cumbre en forma de gendarme requiere de una pequeña escalada con cuerda. Sin más se puede terminar en la ante cima.
Descenso al campamento y retorno al inicio
El itinerario de vuelta es aprox. el mismo que el de ida, pero en este caso buscando las mejores laderas para deslizar. Lo haremos pasando la segunda noche en el campamento, pues el día de cumbre se invierte entero en ello. Por lo tanto, lo que necesitamos para ese día es el equipo básico de esquí de travesía.
Desde la cumbre damos media vuelta en busca del paso que nos cambia a la ladera Noreste. Es hora de disfrutar este descenso de algo más de 1.000 m. hasta la base del cerro. Es un descenso pino, limpio y mantenido, ahora bien hay que tener suerte con la nieve pues es una ladera que le da mucho el sol.
Pero si no tienes buena nieve en altura, puedes tener mejor nieve según desciendes. Según vamos llegando a su base, el terreno se hace cada vez más dócil. Según nos alejamos del cerro, sin perder mucha altura iremos buscando la forma de no remar mientras nos acercamos , con clara dirección Suroeste, otra vez al paso (2.575 m.) que nos conecta con el valle donde está el campamento. Este paso es importante pues muy cerca tenemos un sector de cortados con pendientes fuertes. Aquí con el punto de entrada bien definido, el GPS nos puede ser de gran ayuda.
Ya en el paso, buscaremos el último descenso que nos conduce al campamento a unos 2.280 m. En total la jornada de cumbre consta de unos 1.500 m. de desnivel y unos 23 km. que no está nada mal. Nos recuperaremos y descansaremos en el campamento.
Al día siguiente, desmontaremos el campamento y descenderemos hasta la Laguna de Hornitos. Bordearemos por la dcha. (según sentido de la marcha) la laguna y el volcán Hornitos. Sus laderas pueden ser nuestra última oportunidad para girar con nuestras tablas.
Video Recorridos 3D
Recorrido en 3D acceso por Cipreses, solo ida.
Recorrido en 3D ascensión cerro Azul, solo ida.
Rutas Andes > Ruta cerro Azul > Ficha cerro Azul por La Invernada